Carreta

La primitiva Carreta de plata de la Hermandad de Espartinas es una originalísima obra del acreditado orfebre sevillano D. Fernando Marmolejo, que rompió las líneas y formas tradicionales, basándose en una obra única como es el primitivo dosel de la Virgen de los Reyes y la crestería del paso de palio de la Virgen de la Concepción de la Hermandad del Silencio.

La Carreta se realiza en alpaca con forma de dosel rematado en cuatro jarras con azucenas como la de la Giralda de Sevilla, una pequeña crestería y un gran escudo de España en su frontal. Se completa con un juego de jarrones del mismo metal y candelabros florados. El fondo del dosel está labrado en cuadrículas, alternando estrellas y flores de lis. La parte posterior del dosel lleva labrado la imagen de la leyenda sobre el hallazgo de la Virgen del Rocío por el cazador Gregorio Medina, llevando en la parte superior una gran paloma superpuesta en posición de vuelo de la que salen unos rayos y un Ave María centrado sobre estos y abrazado por una corona de flores. Dicho Ave María se halla entre la paloma y la alegoría en la calle central, una lluvia de rosas sale de los rayos salpicando las otras dos calles que se adornan con unas estrellas asimétricamente colocadas, un sol y una luna rematando los lados.

La parte alta del dosel está realizada con objetos y monedas de plata antigua, aportada por los señores Marqueses de Saltillo y su familia. También se ven esas filigranas de escudos, jarras de flores, bambalinas y campañillas. El dosel descansa sobre una peana o canastilla achaflanada que se adorna con medallones o cartelas, dos a cada costado, una enfrente y otra a la espalda; seis en total con alegorías atribuidas a la Virgen como son la “turrisdavidica” (Torre de David), “fuente sellada” o “Janua coeli” (puertas del cielo). En el otro medallón aparece la Giralda, de cuyos lados parten dos jarras con azucenas, que representa el cabildo de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de la Archidiócesis de Sevilla. En el medallón frontal de dicha canastilla dentro del óvalo, aparecen dos escudos abrazados por una corona marquesal. Uno representa el escudo de Espartinas y el otro un Ave María. En la parte trasera de dicha canastilla aparece otro medallón con un escudo dentro del óvalo que lo conforma, en el cual, aparece grabado un Ave María donde se halla igualmente coronado con corona marquesal.

Dos canastillas del mismo metal con flores en forma de abanico, una en la parte delantera del dosel y la otra en la parte trasera, donde esconden los focos que le sirven de reflectores al Simpecado. Veinticuatro campanillas de plata cuelgan de las bambalinas del dosel, tantas como campanas tienen y cuelgan de la Giralda de Sevilla. El dosel lleva centrado en la crestería el escudo de España rematado por la corona real. Los faldones de la carreta cincelados al más puro estilo sevillano en una maraña de acaracolados de hojas, ramas y conchas, sostenido este y embellecido en la parte superior por un grueso moldurón cincelado de hojas atadas. Las ruedas de la Carreta pintadas con los colores de la Hermandad blanca y verde.

En la actualidad en la parte delantera aparece una imagen en plata de Nuestra Señora de Loreto, Patrona del Aljarafe y del Ejército del Aire. En la parte posterior se puede contemplar la imagen de la Stma. Virgen de los Dolores, titular de la Hermandad Sacramental de Espartinas.